martes, 29 de mayo de 2007

El coche

El coche es uno de los transportes más utilizados. Apareció hace unos 80 años y los primeros eran de pedales. Como la tecnología ha ido avanzando, el coche también ha avanzado.

El coche tiene muchas ventajas porque nos puede trasladar de un sitio a otro rápidamente. Lo utilizamos para el trabajo, para el transporte, para las importantes carreras de Fórmula 1…

La policía ha puesto unas normas de seguridad para que no tengamos accidentes.

Como tiene muchas ventajas, también tiene sus inconvenientes. Uno de los inconvenientes más importantes es que influye en el calentamiento global. Se está acabando el petróleo; si corremos mucho, nos podemos matar y podemos matar a gente que no tiene culpa.

Es necesario que cada persona asuma su responsabilidad y que todos utilicemos el coche correctamente.

Ventura Martín Espina- 6º B

martes, 22 de mayo de 2007

Los animales domésticos


En el mundo hay muchos animales: domésticos, salvajes, de granja…

Entre los animales domésticos nos podemos encontrar los perros, los gatos... y muchos otros.

Quiero decir algunas palabras sobre los perros. Son animales que nos ofrecen muchos beneficios, nos dan amor, cariño, compañía, pero sobre todo, pueden llegar a ser nuestro mejor amigo.

Como todo, tienen algunos inconvenientes porque necesitan parte de nuestro tiempo, tenemos que atender su higiene y su limpieza, necesitan salir a dar un paseo… Un perro necesita mucho cariño y mucho trabajo.


¡Trátalos bien si quieres que ellos te traten bien a ti!

Pablo Márquez Pérez - 6º B

sábado, 12 de mayo de 2007

MI CABALLO


El caballo es un animal que algunas personas utilizan para montar y otras para trabajos de arrastre; sin embargo, hay personas que los maltratan y le pegan con una fusta, cosa que no me gusta porque el caballo es mi animal favorito.

A los caballos, como a las personas, hay que bañarlos y cambiarles las herraduras cuando se les estropea, pero hay gente que no los cuida.

El caballo es el animal más hermoso que existe para mí. Siempre he soñado con tener un caballo, sobre todo, para pasear y también para cuidarlo. Si tuviera un caballo, me gustaría que fuese blanco, con el pelo de su crin, lacio y que fuera hembra, lo llamaría Vicky. Saldría todas las tardes a pasear por el campo y a la vuelta lo bañaría y cepillaría sus crines.

Espero que a todo el mundo le gusten los caballos como me gustan a mí.

Sara Tibichet - 6ºA

jueves, 10 de mayo de 2007

Mi perra Tina


Llego del colegio a mi casa, feliz y contento. Llamo al timbre y detrás de esa puerta brillante, está mi perrita Tina. Una perra feliz y con ganas de vivir. Moviendo su colita me da la bienvenida. Cada vez que llega mi padre, mi perra se pone muy contenta y le besa la mano.

Un día, llamé al timbre y me pareció raro que no viniera mi perrita a saludarme. Estuve buscándola durante un rato, mi hermana fue a buscarla al campo y allí estaba mi perra Tina. Yo me asusté mucho porque creía que no volvería jamás.

¡Tina es mi amiga, estaría muy triste sin ella!

Jesús Lagares Valladolid

6º B

martes, 1 de mayo de 2007

LOS AMIGOS/AS

¿Te has parado a pensar alguna vez en un mundo algo diferente? Un mundo en el que no puedas compartir ni tus alegrías, ni tus penas, un mundo en el que no te diviertas, o mejor dicho, un mundo sin amigos/as.

Los amigos son todos diferentes pero a la vez, son iguales. Están los amigos íntimos, los de toda la vida, los que van de duros, pero que en el fondo, tienen un corazón de oro. En definitiva, todos son únicos.

En este tema, casi todo son ventajas. Los amigos siempre están cuando los necesitas, cuando estás triste intentan animarte, cuando te alegras, se alegran contigo y cuando les pides consejo, te lo dan.

Los inconvenientes son tan pocos, que creo que no los hay. Puede que a veces los amigos hablen de nosotros a nuestra espalda o algo parecido, pero en este caso, no serían nuestros amigos, lo cual estaríamos hablando de los amigos infieles y no de los amigos de verdad.

Los amigos/as para mí son muy importantes y me lo paso muy bien con ellos/as. Yo les cuento cosas y ellos/as me las cuentan a mí. Mis amigos/as me divierten y yo se lo agradezco mucho.

Resumiendo todo, debo decir que los amigos/as son maravillosos/as y que sin ellos/as no sería lo mismo. Tenemos que evitar pelearnos con nuestros amigos/as para no perderlos.

PORQUE UN AMIGO ES UN

“TESORO”

Susana Kobies

6º B

viernes, 20 de abril de 2007

Educación en Valores

Poesía ganadora en el Colegio, del Certamen convocado por la Casa de Cultura sobre VALORES con motivo de la Feria del Libro

¿QUIÉN NOS ACOGE?

¿Quién nos acoge?
Creo que es el fuego
ese con corazón de madera desvanecido,
ese que nos da calor
e ilumina nuestros rostros.

¿Quién nos acoge?
Creo que son las personas,
esas que te dan la mano,
y la felicidad recorre el corazón
y termina en lágrimas.

¿Quién nos acoge?
Creo que son los ángeles,

aquellos que resguardan el alma,
y la suben a otro mundo

Olga Salas Pérez
6º A

jueves, 29 de marzo de 2007

Igualdad de genero

Al tratar de forma transversal la igualdad de géneros, ha salido este cuento.

CAPERUCITO ROJO

Había un niño que se llama Caperucito rojo que tenía un padre y un abuelo. Caperucito rojo siempre llevaba un gorro y un chaleco rojo. Un día, al llevar la comida a su abuelo, cuando iba por el camino tranquilo, le salió una loba muy grande, él se asustó y se quedó en su sitio.

La loba la única cosa que le dijo fue:

-Te voy a comer.

Y él le dijo:

-No me comas por favor, pero… ¿quieres un poco de la comida de mi abuelo?

-Sí quiero- le dijo la loba.

La loba después de comerse la comida se fue y se escondió detrás de un árbol.

Entonces, Caperucito siguió su camino y la loba al ver para donde iba, le adelantó y se fue a la casa de su abuelo.

Al llegar, metió al abuelo en un mueble y se puso la ropa del abuelo sentándose en el sofá.

De pronto, llego Caperucito pegando en la puerta

–Abuelo…, abuelo abre. Te he traído tu comida.

Caperucito al dar la vuelta se levantó la loba y dijo:

-Yo soy la lobaaaaaaaa.

-¡No me comas!, ¡No me comas! dijo Caperucito

En un despiste de la loba, Caperucito llamó a su amigo por el móvil y le dijo:

- Tráete a tus amigos que aquí está la loba.

Al poco, llegan sus amigos y echaron la loba a la calle.

Y Caperucito volvió a su casa con sus amigos tranquilo y siguió jugando.

Colorín colorado este cuento se acabado

Chaimae Abdelmalek

6º B


martes, 6 de marzo de 2007

¿Qué es un sentimiento?

Sé lo que es un sentimiento pero no, cómo es. Cuando estoy tranquilamente, y escucho un estruendo por el cielo, apago rápidamente el televisor y escucho relajadamente y respetuosamente a la tormenta. Yo, me paro a pensar qué querrán decirme. Cuando pasa esto, es porque las nubes están tristes, enfadadas, derraman sus lágrimas sobre nosotros. Parece, como si tuviesen corazón y fragilidad. Ellas extienden su melancolía de forma no oculta.

Al igual que yo tengo sentimientos, las nubes también lo tienen.

Realizado por: Olga Salas Pérez

6ºA

viernes, 2 de marzo de 2007

MI CABALLO

Mi caballo es blanco de raza árabe. Su cabeza es fina. Tiene una crin larga y suave como la seda. Cuando acaricio su piel parece terciopelo y siento un cosquilleo que hace que lo abrace fuerte por su cuello y lo llene de besos, en ese momento siente mucha alegría y da un fuerte relincho porque se da cuenta de lo mucho que yo le quiero.

Todos los días lo lavo, le doy de comer, limpio su cuadra para que se sienta cómodo, le cepillo, él mueve su cola blanca y brillante. Yo me acerco y le susurro cosas bonitas y le digo cuánto le quiero y él parece que me entiende porque se acerca y me roza con su cabeza.

Él me deja que lo monte e imagino que me lleva al prado y corre conmigo libremente.

¡ME ENCANTA MI CABALLO!

Realizado por: Raquel Pérez Pérez

6º A

La Pizarra

Mi pizarra es dura y resistente. Tiene un borde azul y un fondo blanco.

Pero..., cómo es, es lo de menos, lo importante son las cosas que aprendí en ella; mi pizarra es especial, no es como las demás, te puedes meter en ella y ver un mundo de entusiasmo y ganas de aprender, por eso yo sé lo que aprendí.

Le doy mil gracias a mi pizarra y a la gente que con ella me ayudó.

¡Muchas gracias a ayudarme a ser como soy!


Rubén Suárez Almenta

6º A

martes, 27 de febrero de 2007

LA TORMENTA

Todo se mueve fuera. Todo está quieto dentro. El brasero encendido. La gente pensando... ¡Qué tormenta, como llueve! Se mira por la ventana constantemente. ¿Parará? ¿Seguirá? ¿Hasta dónde llegará?

Nubes negras en el cielo. Viento frío y fuerte. Grandes y fuertes goterones. En el horizonte, un oscuro color gris azulado. Relámpagos (zig-zag) rápidos cortan el cielo, cómo si tuvieran mechas de color amarillo-oro. Nadie en la calle. Todos en sus casas.

Paraguas rotos. Pies mojados. Piernas mojadas. Charcos. Ríos de aguas junto a los bordes de las aceras. Tiendas vacías. Yo pienso “Mamá tengo miedo”

A la mañana siguiente todo ha pasado. Ya no hay nada.


Julia Marina Cabello Almenta

6ºB

MI MOCHILA

Voy a explicar cómo es mi compañera de todos los días que hay colegio, mi mochila.

Es de las que se llevan al hombro de un color magenta burdeos, con un tono grisáceo en la parte delantera y con media esfera naranja en la misma parte como si fuera el Sol ocultándose en el horizonte. No voy a nombrar todas las cremalleras que tiene porque son muchísimas pero si voy a nombrar a una sola, una cremallera que está dentro de la mochila, o mejor dicho en su corazón. Ahí guardo las cosas más pequeñas para que no se pierdan y para que estén protegidas de cualquier peligro.

Esta es una mochila única, simplemente porque es mía.

Susana Kobies
6ºB